“Historia del Cine”, creado en 1973, es un espacio que se realiza en coproducción entre el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos y el Instituto Cubano de Radio y Televisión. Es actualmente el decano de los programas de cine en la pequeña pantalla, y el de más prolongada permanencia en el aire en toda la historia de la televisión en nuestro país. Hace unos cuantos años, el presentador y crítico cinematográfico Carlos Galiano quiso renovar la imagen del programa…
juan antonio garcia borrero
-
Cine Cubano Polémicas Culturales
Debate abierto sobre “Sergio & Serguéi” y el cine cubano actual (II)
Continúa el excelentísimo y ácido debate intelectual desde las páginas del extraordinario blog “Cine Cubano: la pupila insomne”, entre su gestor Juan Antonio García Borrero y Rolando Leyva Caballero, propiciado por…
-
Cine Cubano Festival de Cine de La Habana Polémicas Culturales
Debate abierto sobre “Sergio & Serguéi” y el cine cubano actual (I)
El extraordinario blog “Cine Cubano: la pupila insomne”, que lleva sobre sus hombros el escritor, ensayista, crítico de cine y promotor cultural camagüeyano Juan Antonio García Borrero, colaborador fiel de ELCINEESCORTAR,…
-
La VI Muestra Hieroscopia, que organiza el Movimiento Audiovisual en Nuevitas (MAN), fenómeno sociocultural único en Cuba, está en pleno rodaje del 15 al 17 de julio en Nuevitas, la llamada…
-
NOTA ACLARATORIA El más reciente artículo del crítico y profesor de cine Gustavo Arcos (nos referimos a “Ley de Cine en Cuba: truco o trato“, publicado en OnCuba Magazine y en…
-
Cine Cubano Ley de Cine Cubano Polémicas Culturales
Del carpe diem del cine cubano a la espera de su kairos
Publicado en el sitio Cine Cubano, la pupila insomne, de Juan Antonio García Borrero. Como ante todo me considero un librepensador, es decir, alguien que gusta someter a la mirada crítica…
-
Cine Cubano Polémicas Culturales Reseñas
Debate sobre Cine cubano y Carpe diem: Gustavo Arcos y Juan Antonio García Borrero a Manuel Iglesias
GUSTAVO ARCOS Manolito, buen texto. Gracias por incorporarte al debate. Esa era la idea con mis observaciones aparecidas en el sitio OnCuba. Abrir el abanico y que se generen diversos puntos…
-
Reflexiono profundamente sobre el artículo recientemente publicado por mi respetado amigo y colega Gustavo Arcos, titulado “El cine cubano y su carpe diem”. Carpe diem es una frase del latín bastante…
-
Cine Cubano Polémicas Culturales
Polémica en torno a “El cine cubano y su carpe Diem”, de Gustavo Arcos
En la anterior entrada de este blog publicamos el texto “El cine cubano y su carpe diem”, de Gustavo Arcos. Este texto ha generado una extensa polémica en ls redes que,…
-
“La UNEAC (…) al ser heredera de las prácticas de vigilancia de un Estado que hasta hace poco lo controlaba todo, absolutamente todo, serían más las veces en que estaría apretando…
-
Me resulta doloroso y alarmante que un desproporcionado – en el mejor y más explícito sentido del término- salvaguarda y promotor de las artes cinematográficas cubanas, como mi respetado amigo Juan…
-
NOTA ACLARATORIA: En su maravilloso blog “Cine cubano, la pupila insomne”, el destacado ensayista y crítico de cine Juan Antonio García Borrero, hace una elogiosa reseña de este blog. Esperamos cumplir…
-
DE GARCÍA BORRERO A GUSTAVO ARCOS Y DEAN LUIS REYES Mis queridos Gustavo y Dean Luis: Un debate intelectual solo será útil en la misma medida en que nos permite repensar juicios…
-
DE DEAN LUIS REYES A GARCÍA BORRERO Querido Juani: Primeramente agradezco el tiempo que te tomas para comentar mi texto. No muy a menudo hacemos esto cuando el trabajo diario pesa tanto.…
-
DE GUSTAVO ARCOS A JUAN ANTONIO GARCÍA BORRERO Juany No importa mucho definir si el cine que hacemos en Cuba es independiente, marginal, sumergido, industrial u oficial. Lo que interesa es…