Hace exactamente un año escribí en este mismo blog las siguientes palabras en un obituario muy íntimo sobre la partida de una de mis mas grandes amigas y músico irrepetible:
“Los Primero de Mayo parecen aciagos para la música cubana. Hace justamente un año, la muerte se llevó a Juan Formell. Ahora le tocó a Lucía Huergo.”
Hoy debo reiterarlas porque esa señora, intangible pero segura, nos ha arrebatado de este lado de la existencia a otra gloria cubana: el gran guitarrista, compositor y arreglista Sergio Vitier García-Marrúz.
Confieso que estoy absolutamente en shock, demasiado triste por la partida de ese artista gigante que, además, era mi buen amigo y colaborador.



En las montañas de Haití, junto a Eugenio Hernández Espinosa y Sergio Vitier
La música, la danza y el cine cubano están de luto hoy. Luto profundo, muy hondo. ¡Qué dolor! ¡Cuanta obra invaluable nos has legado!
Escuche el tema del filme “El brigadista”, de Sergio Vitier:
Escuche el tema del filme “Roble de Olor”, de Sergio Vitier:
Escuche el tema “En silencio ha tenido que ser”, de Sergio y José María Vitier:
Escuche el tema “Río Negro”, de Sergio Vitier con el Grupo Oru y la voz de Gema Corredera:
Al menos, a mí me acompañarás siempre, junto a tus composiciones emotivísimas.
¡Vuela con tu guitarra, y ese sonido único e irrepetible que le arrancabas a esa novia permanente de seis cuerdas!
ELCINEESCORTAR regala a sus lectores dos materiales:
El documental “Identidad”, de 1999, dirigido por Lourdes de los Santos, y del que tuve la oportunidad de ser editor y co-guionista, dedicado a la obra y la vida de nuestro amigo: el gran músico cubano Sergio Vitier.
El Noticiero ICAIC restaurado por la Cinemateca Francesa donde Sergio Vitier acompaña, en 1967, a la cantante Miriam Acevedo en el famoso restaurant cubano “El Gato Tuerto”:
No Comments